Una mirada al desarrollo rural desde realidades locales.
Fecha
2022Autor
Quintero Romero, Dulce María
López Velasco, Rocío
Rivera Espinosa, Ramón
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Existe una larga discusión histórica que muestran lo rural y urbano como parte de una dicotomía geográfica para los asentamientos humanos y a partir de su interrelación con el medio físico ambiental lo rural, se distingue de lo urbano por la intensidad y formas de relación entre el orden social y natural. Pero también hay otra visión, que asocia lo rural con la rusticidad, rural viene del latín ruralis, de rus (campo), concibiéndolo con falta de desarrollo con respecto al medio urbano, y por lo tanto se plantea la necesidad de un Desarrollo Rural bajo la concepción de una condición deseable de bienestar a fin de que supere su situación desventajosa respecto al medio urbano. Sin embargo, esta idea clásica evolucionista y unidireccional del espacio rural, donde estos territorios son meros receptores de acciones y programas implementados por el estado u otros actores sociales es siendo discutida con otros enfoques metodológicos con un enfoque territorial, que conviene la necesidad de buscar un desarrollo rural de la población a través del desenvolvimiento de las instituciones y la autogestión local.
Colecciones
- Autodeposito_Artículos [112]


