El derecho a la salud para las personas que no cuentan con Seguridad Social en México.
Resumen
Desde hace décadas uno de los problemas más analizados y cuestionados en México ha sido el acceso a la salud, puesto que se han suscitado varias transiciones en el sistema enfocado a dar atención médica y hospitalaria al sector poblacional que no cuenta con Seguridad Social a la que sí sé es acreedor siendo trabajador formal. De inicio esto genera incertidumbre en el sector de empleo informal, ya que en un momento dado cualquier persona es vulnerable a la gran diversidad de microorganismos, virus y bacterias presentes en el entorno en donde viven y además llevan a cabo sus actividades laborales para satisfacer otra necesidad de suma relevancia que es la alimentación. Lo anterior es injusto y quebranta lo estipulado en el Artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) que es la normativa de mayor jerarquía en la nación mexicana, y donde se menciona que por el simple hecho de ser mexicanos se reconocerán Derechos Humanos, contemplados también en la Declaración Universal de Derecho Humanos en la cual México es parte.
Colecciones
- Autodepositos_Tesis [173]


