Derechos humanos de los migrantes indígenas agrícolas del estado de Guerrero.
Abstract
Históricamente, las comunidades indígenas del estado de Guerrero representan un sector marginado, en el cual se sufren carencias económicas, sociales y educativas, que por años han perpetuado la precariedad de este sector. Como producto de dichas circunstancias, estas poblaciones se han visto en la necesidad de migrar a áreas urbanas o inclusive a otros estados, con la esperanza de adquirir empleos que les permitan una subsistencia digna y un mejor desarrollo para sus familias. Dentro de la generalidad del fenómeno migratorio indígena, existe una constante que se encuentra vigente desde la década de los setenta, la migración con fines de incorporación a actividades agrícolas, la cual representa una de las mayores fuentes de ingresos de este sector, tanto así que el Estado mexicano durante décadas ha impulsado programas de movilidad laboral con el fin de incentivar la incorporación de este sector a dicha actividad.
Collections
- Autodepositos_Tesis [160]


