La persistencia del valor turístico del paisaje de pueblo mexicano en el patrimonio de Taxco, Guerrero.
Resumen
El paisaje de Taxco es conformado por una realidad física resultado de la interacción del entorno natural y por un conjunto de obras construidas entre los siglos XVI al XIX, zona declarada monumentos históricos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, junto con edificaciones del siglo XX y las dos primeras décadas del XXI, es decir, existe una mezcla de obras actuales con las antiguas, integrados en la base de una ciudad de la época colonial, adecuada a la ladera del cerro de Atache, características de esta urbe que la hacen peculiar. Precisamente la particularidad del paisaje de Taxco, es lo que le genera mayor importancia en el turismo. El propósito de este trabajo es investigar si aún persiste el imaginario de paisaje de pueblo mexicano en el patrimonio de Taxco, originado y narrado en la literatura de la época posrevolucionaria, y si este perdura con la misma finalidad, la de promover el destino turístico, subsistiendo por más de medio siglo, partiendo de la siguiente pregunta ¿El imaginario de paisaje de pueblo mexicano en la obra de Manuel Toussaint, permanece hoy como objeto de valor en el turismo? Primeramente, se analiza el paisaje de Taxco recreado por Manuel Toussaint en la obra literaria de su autoría Oaxaca y Taxco. Guía de emociones, relatado con una visión nacionalista del paisaje de pueblo mexicano, se busca identificar el imaginario de paisaje del autor.
Colecciones
- Autodeposito_Artículos [111]


