Paridad de Género en la Administración Pública del Estado de Guerrero (2018-2024)
Resumen
Desde los albores de la historia, aquellos que se encuentran en desventaja han sido objeto de abusos y violencia por parte de los más poderosos. En una sociedad carente de un estado de derecho, este comportamiento se considera algo natural. No obstante, el ejercicio pleno de los derechos humanos en una sociedad justa e igualitaria es un derecho fundamental de todas las personas. A pesar de ello, las desigualdades persisten en nuestra sociedad actual, y cerrar esta brecha es un proceso lento y poco representativo, lo que hace que acabar definitivamente con la desigualdad entre mujeres y hombres parezca una utopía (Medina Espino, A. 2010). A lo largo del siglo XX, se gestó una revolución silenciosa que buscaba la reivindicación de los derechos de las mujeres y un mayor acceso a oportunidades en todos los ámbitos (Alejandre Ramírez & Torres Alonso, 2016). Es crucial que los Estados promuevan la inclusión de las mujeres en el mercado laboral y productivo, así como en sectores esenciales para el desarrollo de la sociedad (López Rojas, L. D. 2024).
Colecciones
- Autodepositos_Tesis [132]