dc.contributor.author | Adame Meza, Marco Antonio | |
dc.date.accessioned | 2025-07-09T18:35:05Z | |
dc.date.available | 2025-07-09T18:35:05Z | |
dc.date.issued | 2025-05 | |
dc.identifier.issn | https://www.iepcgro.mx/principal/sitio/view_magazine/1 | |
dc.identifier.uri | http://ri.uagro.mx/handle/uagro/5108 | |
dc.description | En estos tiempos, han corrido verdaderos ríos caudalosos de tinta y argumentos sobre la reforma a Poder Judicial de la Federación y el proceso electoral que resultó de los cambios constitucionales del año 2024. Si entre los objetivos del procedimiento estaba el de visibilizar los problemas vinculados a la justicia en México, en definitiva, ha sido un primer logro: poner en el centro de la conversación nacional el funcionamiento de las instituciones y de e los poderes públicos, más aún uno de vital importancia. Las motivaciones, indudablemente, no han sido solo estructurales, también políticas. Por ejemplo, ha quedado demostrado que la agenda atendida por la administración federal anterior privilegió mejorar las condiciones económicas de las personas, al influir en el incremento en los ingresos por familia; no obstante, los logros en la reducción de pobreza y la desigualdad podrían seguir siendo positivos, pero ya no serán suficientes al momento de evaluar el rendimiento del gobierno actual. En ese sentido, basta con analizar la agenda ciudadana y los temas que persisten entre ellos, la asignatura pendiente nacional sigue siendo la construcción de paz y la reducción de violencia. En ese orden, ni la militarización, ni las estrategias policiales han resultado de fuerte efectividad, entre otras razones porque todo acto de combate a la violencia, al crimen y a las prácticas ilegales, terminan por derivar en en observar la calidad del sistema de impartición de justicia; si las instituciones y las personas juzgadoras, ministras ministros han ofrecido, en muchos casos, una puerta giratoria a quienes son llevados a la justicia, el asunto se complica todavía más; y es que ninguna estrategia de seguridad será efectiva mientras la impunidad persista. | |
dc.format | pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Instituto Electoral y Participación Ciudadana Guerrero | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES::CIENCIA POLÍTICA::INSTITUCIONES POLÍTICAS::PODER JUDICIAL | |
dc.title | Apuntes sobre la Elección de autoridades judiciales en México. | |
dc.type | Artículo | |
dc.type.conacyt | article | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.audience | generalPublic | |
dc.identificator | 5||59||5904||590402 | |
dc.format.digitalOrigin | Born digital | |
dc.thesis.degreelevel | Doctorado | |
dc.thesis.degreename | Maestría en Ciencia Política | |
dc.thesis.degreegrantor | Universidad Autónoma de Guerrero | |
dc.thesis.degreedepartment | Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados | |
dc.thesis.degreediscipline | Ciencias sociales | |
dc.identifier.cvuagro | 17006 | |