Control glucémico y calidad de vida en adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 de la UMF 26.
Resumen
El aumento de la población de 60 años o más es una característica del siglo XXI en todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se refiere a una revolución demográfica y asume que para 2025 la población mundial de 60 años o más habrá alcanzado los 1,200 millones de personas, y para 2050 habrá 2 mil millones de personas mayores, por ello para que el envejecimiento sea una experiencia positiva, debe ir acompañado de oportunidades continuas de buena salud, participación y seguridad. Ante este panorama, la mayor longevidad de la población, junto con los cambios en el estilo de vida, especialmente el sedentarismo y la alteración en los patrones de alimentación, contribuyen al crecimiento del perfil de riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes mellitus tipo 2 (DM2). La prevalencia de esta enfermedad ha aumentado drásticamente y representa un importante problema de salud pública en los países de América Latina. En los países en desarrollo, el aumento de la diabetes se produjo en todos los grupos de edad. En el grupo de 45 a 64 años, la prevalencia se triplicará hasta 2030 y se duplicará en los grupos de edad de 20 a 44 años y mayores de 65 años.
Colecciones
- Autodepositos_Tesis [84]